Mediante un trabajo psico corporal, aprenderás a sentir tu cuerpo, auto conocerte y conectarte con él, transformando la tensión y el dolor en salud y bienestar, encontrándote con lo más genuino de tu ser.
Pensar con el cuerpo
El cuerpo tiene un papel fundamental en cómo pensamos, percibimos y procesamos la información. Nuestro cuerpo y nuestras experiencias son claves en cómo pensamos y nos relacionamos.
Las experiencias sensoriales motrices y emocionales son el 100 % de las decisiones que tomamos, luego el pensamiento las justifica o fundamenta.
La percepción corporal moldea nuestra cognición.
La influencia de la motricidad en el pensamiento
A través de nuestros pensamientos y acciones se contribuye activamente a la construcción de nuestra realidad mental. El simple acto de gesticular cuando se habla mejora la claridad y comprensión de lo que se dice.
Pensar con el cuerpo hace referencia a cómo los movimientos, gestos, posturas y fuerza influyen en la generación de ideas y resolución de problemas.
Aplicaciones prácticas de la cognición encarnada en el plano del aprendizaje ha demostrado que la enseñanza a través de la acción, la experiencia física y la emoción que surge de las sensaciones físicas, mejora el aprendizaje y la retención de información. Al involucrar activamente el cuerpo en el proceso de aprendizaje, se activan varios sistemas sensorio motores que facilitan una mayor comprensión y asimilación de contenido.
Relación mente cuerpo emoción
El cuerpo influye en las emociones ya que estas nacen de las sensaciones físicas.
La postura corporal, gestos faciales y expresión física juegan un papel crucial en la comunicación emocional. Una postura erguida genera una sensación de poder y confianza mientras que el cuerpo cerrado escondido transmite ansiedad y desconfianza.
Martes 18:00 hs. Comienza el 22 de abril
9 encuentros
Fechas:
22 y 29 de abril
6, 13 y 20 de mayo
3, 10, 17 y 24 de junio
A cargo de la Lic. Solange García Barbot.
– – FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN – –
[email protected]